fanzine Tertuliando (On-line)

Este "blog" é a versão "on-line" da fanzine "Tertuliando", publicada pela Casa Comum das Tertúlias. Aqui serão publicados: artigos de opinião, as conclusões/reflexões das nossas actividades: tertúlias, exposições, concertos, declamação de poesia, comunidades de leitores, cursos livres, apresentação de livros, de revistas, de fanzines... Fundador e Director: Luís Norberto Lourenço. Local: Castelo Branco. Desde 5 de Outubro de 2005. ISSN: 1646-7922 (versão impressa)

segunda-feira, maio 30, 2016

O livro Manifiestos contra el miedo foi apresentado em Celaya



Fotografias do evento da autoria de Beatriz Mayor.

A Casa Comum das Tertúlias marcou presença em mais um evento cultural no México, desta vez a primeira fora do estado de Jalisco, já que decorreu na cidade de Celaya, no estado de Guanajuato, onde se realizou uma nova apresentação do livro  "Manifiestos contra el miedo: Antología de una intervención cívica (Lecturas)", da autoria de Luís Norberto Lourenço


A obra é a versão em castelhano do original português "Manifestos contra o medo: Antologia duma intervenção cívica", numa edição luso-mexicana, da Casa Comum das Tertúlias (Castelo Branco) e da Editorial Edhalca (Guadalajara).

Esta apresentação decorreu no âmbito da "II Feria Metropolitana del Libro", em Celaya, a qual decorreu entre 21 e 29 de Maio de 2016, no Parque Xochipilli, desta cidade guanajuatense.


A apresentação realizou-se no dia 28 de Maio, pelas 16h e como sempre tem feito em todas as apresentações do livro o autor tem procurado promover apresentações participadas.
Respondendo ao desafio do autor, o público que assistiu ao evento fez intervenções com perguntas sobre o livro, sobre a realidade portuguesa, como um autor português percebe o México e como compara as experiênias democráticas portuguesa e a mexicana, sobretudo preocupando nessa questionamento as fraudes eleitorais nas variadas eleições mexicanas e que preocupam muitos mexicanos, a que o fenómeno abstencionista não é alheio, também uma pergunta ao escritor português relativamente à eventualidade duma vitória de Donald Trump nas eleições presidenciais dos EUA... uma pergunta em especial resultou algo surpreendente... sobre a "portugalidade", como é vivida em especial fora de Portugal, como se explica esse amor à Pátria que este mexicano que fez a pregunta tem sentido nos contactos que tem tido com portugueses em várias partes do mundo, mas também de descendentes de portugueses em várias antigas colónias portuguesas, referindo-se ao Brasil, a Macau, a vários países de África...

Celaya, a terceira cidade deste estado mexicano, tem meio milhão de habitantes.



Fotografias de Celaya (Guanajuato, México), por Luís Norberto Lourenço...

O convite para esta presença foi feito José Juan Ruiz Colunga, livreiro, da Libería de Ocasión - El Libro Dorado (Celaya), Presidente da "Fundación para la Cultura del Centro A.C." e organizaodr do evento.
Nesta livraria "celayense" pode comprar-se o "Manifiestos..." nas terras do Bajio, estando ainda disponível em Irapauto e em Salamanca (Guanajauto).

Etiquetas: , , , , , , , ,

quinta-feira, dezembro 02, 2010

Noticiário arqueológico mexicano


Na foto que se segue o Eng. António Montaño Ortega, o responsável pela obra:



Na última foto, o arqueólogo Juan Gerardo Rivera Belmontes.

Depois dum ano a ser bombardeados com notícias sobre a violência no México, o outro lado...

Descoberta arqueológica em Tinajitas, Celaya (Estado de Guanajuato; México).

Fósseis com dois milhões de anos.

Tivemos a informação em primeira mão graças à nossa amiga Erika Guerrero, no entanto só agora nos foi dada autorização para a sua divulgação, por razões que não importa divulgar.

As fotografias foram enviadas pela Erika Guerrero (México).

Transcrevemos uma notícia sobre a descoberta:

Restos óseos fosilizados de un mamífero que posiblemente habitó la Tierra hace casi dos millones de años, es decir en la era del Cuaternario, en el periodo del Pleistoceno, son los que se hallaron a 14 metros de profundidad, justo donde se construye la celda cuatro de Tinajitas, informaron autoridades municipales.
El arqueólogo, Gerardo Rivera Belmonte, visitó ayer de nueva cuenta la celda IV de Tinajitas, donde se encontraron previamente algunos restos, explicó que ahora se realizó el hallazgo de la pelvis de un animal de hasta 50 metros, parecido a un caballo 
los cuales serán llevados al Instituto Nacional de Antropología (INAH), en Guanajuato, donde serán tratados con sustancias mineralizantes y consolidantes para detener el proceso de deterioro y proseguir con los estudios que permitan identificar qué tipo de animal era.
Aunque no precisó la antigüedad que tienen los restos descubiertos ya que estos datos serán arrojados tras el estudio científico que durará mas de uno o dos meses, el científico, quien ayer realizó trabajos de extracción para rescatar cuatro nuevas piezas, reconoció que los huesos encontradas podrían ser de la era Cuaternaria del periodo Pleistoceno.
Al respecto la directora de Servicios Municipales, Guillermina Luna Vera, señaló aunque el especialista les dijo que es común encontrar este tipo de especies en el suelo de la región, para el municipio son de gran valor ya que son las primeras piezas de este tipo que se encuentran por lo que se prevé solicitar al INAH, la autorización para que el mamífero sea reconstruido y exhibido el Museo de Historia Regional de Celaya que recientemente se abrió o bien el Museo de Historia, el cual está en proceso de construcción, "pero para eso el especialista nos dijo que se requiere de mas tiempo y podría ser un proyecto a largo plazo... ahora lo principal es llevar a cabo el estudio y determinar qué tipo de animal es el que se encontró".
Cabe señala que el paleontólogo y un grupo de científicos llegaron a Celaya cerca del medio día y permanecieron en la profundidad de la celda de Tinajitas, donde realizó la extracción de mas piezas que fueron encontradas días anteriores por un grupo de trabajadores que realizaban trabajos en la celda. 
El especialista comentó a los directores de Obras Públicas y Servicios Municipales, Héctor Antonio Ramírez Pimentel y Guilleremina Luna Vera respectivamente que posiblemente en este lugar hace muchos años había una región lacustre y aunque hay la posibilidad de encontrar más restos, ya no se realizará la búsqueda por lo que los trabajos en la celda de Tinajitas IV la cual va en un cincuenta por ciento, se podrán continuar.
Cabe señalar que la era Cuaternaria comprende los Períodos Pleistoceno y Holoceno y comenzó al final del período terciario, es decir, hace 1,64 millones de años. Fue durante el Cuaternario cuando apareció el hombre sobre la Tierra. A su vez, se extinguieron grandes especies, tanto vegetales como animales y fueron las aves y mamíferos los vertebrados que dominaron la Tierra.
Según datos históricos, hubo un gran predominio de los mamíferos y una gran expansión del hombre. En el Pleistoceno, la primera y más larga parte del período, se caracteriza por las grandes glaciaciones.
Fue previamente que el regidor del Partido Acción nacional (PAN), Daniel Mireles Vasco, explicó que a inicios de octubre al estarse excavando la celda número cuatro, encontraron restos de animales de grandes dimensiones, por lo que al desconocer la especie y al considerar el nivel de terreno, se dio aviso al INAH, quienes mandaron un especialista para que realizara la revisión de los esqueletos de aproximadamente ocho centímetros de diámetro. 
Y aunque desde un inicio el arqueologo señaló que los restos podían ser de poco valor debido a que se encontraron dispersos; además, hace muchos años atrás dicho lugar era zona de laguna, por lo que los restos podrían haber sido arrastrados por la corriente ; sin embargo se esperaron los respectivos dictámenes los cuales siguen el proceso.
Donde se encontraron los restos se realizó una excavación que tendrá 200 metros de longitud por 70 metros lineales, con una profundidad de 18 y 20 metros. 
Dicha celda será la primera etapa del nuevo Relleno Sanitario Regional del Centro de Manejo Integral de Residuos Sólidos, obra que está casi concluida que está integrada dentro del Programa General de Obra (PGO) y que ayudará a contrarrestar el problema del manejo de residuos en Celaya en los próximos meses.

Nota editorial:

As ligações (links) são da nossa autoria.

Etiquetas: , , , , , , , ,